Cada otoño, la gripe vuelve a aparecer y puede afectar a miles de personas en Andalucía, afectando cada año entre un 5 % y un 15 % de la población, con un periodo de incubación de 1 a 4 días y una transmisión aérea muy eficiente. Aunque muchas veces la asociamos a un resfriado fuerte, la gripe es una infección respiratoria aguda que puede causar complicaciones graves, sobre todo en personas mayores, embarazadas o con enfermedades crónicas. Por eso, vacunarse sigue siendo la mejor forma de protegernos y de proteger a quienes más queremos.
¿Cuándo empieza la campaña?
La campaña de vacunación frente a la gripe 2025-2026 comenzó el 30 de septiembre de 2025. Se ha organizado por fases, empezando por las personas que viven en residencias y el personal sanitario, y extendiéndose poco a poco al resto de grupos de riesgo, como mayores de 60 años, embarazadas, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas.
¿Quiénes deben vacunarse?
El objetivo principal es proteger a las personas más vulnerables y reducir el impacto de la gripe en hospitales y centros de salud. Este año deben vacunarse principalmente:
- Mayores de 60 años.
- Personas con enfermedades crónicas como asma, diabetes o problemas cardíacos.
- Embarazadas, en cualquier trimestre del embarazo.
- Niños de 6 meses a 5 años.
- Personal sanitario, sociosanitario y educativo.
- Personas que convivan o cuiden de personas mayores o con enfermedades graves.
Tipos de vacunas antigripales y a quién van dirigidas

(*) Consultar infografía Campaña Vacunación Gripe y Covid 2025-2026 del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.
(∆) Todas las vacunas de la Campaña 2025-2026 son trivalentes. Todas las vacunas están excluidas de la oferta de la SS (EXO). Para información adicional, entrar en el Portal de Colegiado, en el apartado Publicaciones buscar Cuentagotas Nº 88 actualización Octubre 2025 y Circular nº 251/2025 sobre “Vacunas antigripales” publicada el 30/09/25.
Todas las vacunas frente a la gripe son seguras y se administran en una sola dosis. En el caso de los niños menores de 9 años (de 6 meses a 8 años) con patologías de base que se vacunan por primera vez, se recomiendan dos dosis separadas por al menos cuatro semanas.
El papel de los farmacéuticos
Los farmacéuticos tenemos un papel clave ayudando a resolver dudas, detectar personas que aún no se han vacunado y animar a la población a participar en la campaña. Además, pueden orientar sobre posibles efectos secundarios leves, como dolor en el brazo o malestar pasajero.
Novedades de esta temporada
- Este año, la campaña de la gripe y la de la COVID-19 se desarrollan por separado.
- Se recomienda también vacunar a los convivientes de personas de riesgo para aumentar la protección en el entorno familiar.
- Se recomienda el uso de la vacuna intranasal atenuada (Fluenz ® ) en población infantil a partir de 24 meses y para las cohortes de 3 y 4 años en colegios para facilitar la inmunización.
¿Por qué vacunarse?
Vacunarse no solo evita pasar una gripe fuerte, sino que también reduce el riesgo de complicaciones graves como neumonías o ingresos hospitalarios. En personas mayores y pacientes crónicos, la vacuna puede salvar vidas. Además, al disminuir los contagios, se protege a toda la comunidad.
Consejos para aprovechar la campaña
- Pide cita cuanto antes en tu centro de salud o a través de la aplicación Salud Responde.
- Si perteneces a un grupo de riesgo, no esperes: las primeras semanas son las más recomendadas.
- Acude a vacunarte aunque ya te hayas vacunado otros años: la protección cambia cada temporada.
- Consulta siempre con tu farmacéutico o tu médico si tienes dudas sobre compatibilidades con otros tratamientos.
En resumen
La vacuna antigripal es una herramienta esencial para cuidar de nuestra salud y la de quienes nos rodean. Vacunarse es un gesto sencillo que salva vidas. Si perteneces a un grupo de riesgo, no lo dudes: ¡vacúnate!
Javier Moreno Badía
Tesorero del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz

